top of page

Boletín Psicoeducativo: Salud Mental Materna – Cuidar a quien cuida

  • bienestarlabchile
  • 6 may
  • 2 Min. de lectura



Mayo es un mes para honrar a las madres. Y también es un mes para mirar con amor y responsabilidad su salud mental, un aspecto esencial, pero muchas veces invisibilizado.


¿Por qué hablamos de esto en mayo?


·       Día Mundial de la Salud Mental Materna: se conmemora el miércoles 07 de mayo, para crear conciencia sobre los desafíos emocionales y psicológicos que muchas madres enfrentan antes, durante y después del embarazo.


·       Día de la Madre: más allá de las celebraciones, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo cuidamos a quienes cuidan.



La maternidad: una experiencia compleja



Convertirse en madre implica una gran transformación física, emocional y social. Es común que surjan sentimientos ambivalentes, cansancio extremo, dudas y miedo. Sin embargo, muchas mujeres sienten que deben “poder con todo” sin pedir ayuda, lo que puede afectar seriamente su bienestar.


¿Sabías que...?


  • 1 de cada 5 mujeres puede experimentar trastornos del ánimo durante el embarazo o el posparto, como depresión perinatal o ansiedad postparto.


  • Estos problemas son tratables, pero muchas veces no se detectan a tiempo por miedo al juicio o falta de información.


  • El bienestar mental de la madre influye directamente en el desarrollo del bebé y en la dinámica familiar.


Señales de alerta en salud mental materna:


  • Cambios bruscos de ánimo, irritabilidad o llanto frecuente.

  • Dificultad para dormir o descansar, incluso cuando el bebé duerme.

  • Sentimientos de culpa o insuficiencia.

  • Miedo constante a hacerle daño al bebé o a sí misma.

  • Desconexión emocional con el bebé.

  • Pensamientos intrusivos o persistentes de desesperanza.


Recordar: estas reacciones no son señales de debilidad, sino de sobrecarga. La ayuda psicológica puede ser clave para recuperar el equilibrio. Si tú o alguien que conoces experimenta estas señales, es importante pedir ayuda. No estás sola.




¿Cómo apoyar la salud mental de las madres?


  • Validar sus emociones: No minimizar ni romantizar la maternidad. Validar que maternar no es fácil y que está bien pedir ayuda.


  • Escuchar sin juzgar: Evitar frases como “otras lo han hecho sola” o “deberías estar feliz”.


  • Fomentar la corresponsabilidad en los cuidados: no basta con “ayudar”, se trata de compartir.


  • Fomentar redes de apoyo: Familiares, amistades, grupos de madres, profesionales.


  • Promover espacios de autocuidado: Tiempo para sí mismas, descanso, ocio, atención psicológica.


  • Promover políticas públicas y comunitarias que cuiden a quienes cuidan.


Para cerrar…


Ser madre no significa ser incansable: No es egoísmo priorizar la salud mental, es un acto de amor propio y también hacia las hijas e hijos.


En este mes, además de flores, regalemos a las madres espacios de escucha, descanso y reconocimiento. Porque la salud mental importa, siempre.




Comentarios


Dónde estamos

Av. Andrés Bello 2711 piso 11,

Las Condes
Cmo. Melipilla 9978,

Maipú.

Contacto telefónico

+562 2365 5302

Email

  • Instagram
  • LinkedIn
bottom of page